26/06/2023. Por Bruno M.
Hoy os presentamos a un grupo ya conocido por muchos y muchas; SIX BURNING KNIVES. Un grupo Villarrealense de Metal nacido en 2014, aunque era allá por el 2007 cuando empezaban a juntarse a hacer música.
Les hemos visto recientemente por el Karma Fest, también acompañando en cartel a nuestros colegas de TRALLERY con los que también pudimos hablar para una entrevista que pronto verá la luz, pero es que esta formación de Metal ha viajado hasta Galicia, en concreto a Viveiro, para formar parte del festival por excelencia de metal en el estado, el Resurrection Fest.
Su sonido rompedor y fresco, se abría hueco entre un mar de bandas que aspiraban a compartir escenario en 2022 con las bandas referentes del género a nivel nacional e internacional.
[⚡]: ¿Cómo estáis? ¿Qué tal se lleva todo esto?
[S.B.K]: ¡Hola, equipo y lectores de SxundStorm! Aquí Noel, vocalista de Six Burning Knives. Es un placer estar aquí con todas/os vosotras/os.
Como ya sabéis, el mundo de la música -del arte en general-, y más si tocas metal, es un camino duro y un tanto complicado, así que en lo referente a vuestra pregunta os diré que estamos trabajando muchísimo y viviéndolo al máximo..
[⚡]: Ahora mismo os encontráis presentando vuestro último trabajo “The Øath”, de hecho, hace unas semanas estabais por la Salatal de Castellón durante el Aguc Fest VIII tocando en directo. ¿Qué le diríais sobre vuestros conciertos y que esperar a alguien que no os conoce? ¿Qué puede encontrar la gente al escuchar y ver un concierto de SIX BURNING KNIVES?
[S.B.K]: Así es, chicas/os. Hacía bastante tiempo que no tocábamos en casa y ya era hora de cerrar esa primera parte del círculo.
Yo creo que un directo de Six, a mi parecer y dicho por toda la gente que vive uno, es una combinación de visceralidad y sentimiento presentada con una impactante puesta en escena; es llevar a otro nivel el álbum que estás girando -nos encanta tocar en directo- y ofrecer tu 200% a cada segundo; básicamente, desde un enfoque más metafórico, diría que
nos arrancamos el corazón y lo lanzamos ardiendo al público..
Noel, vocalista de Six Burning Knives.
[⚡]: ¿Qué tiene SIX BURNING KNIVES preparado para estos meses que vienen? ¿Alguna primicia o sorpresa que podáis contar?
[S.B.K]: Os estamos preparando -y ya os tenemos preparadas- muchas sorpresas pero, justamente por eso, son proyectos que no se nos está permitido desvelar. Lo que sí os diré es lo siguiente: El juramento no ha terminado, así que... ¡Estad atentas/os y preparaos! #theoathisnotover
[⚡]: Si tuvierais que destacar algo que destaque del grupo. ¿Qué sería?
[S.B.K]: Nosotros somos del pensamiento de que hoy en día está “todo” inventado desde hace mucho tiempo, que lo que está en auge actualmente, sin desmerecer por supuesto el trabajo de nadie, es la mezcla de varias piezas que ya se hicieron, o la concepción y expresión de una misma obra desde otro punto de vista pero aportando distintos matices.
No obstante, consideramos que esta coyuntura no responde a un bloqueo creativo-cultural, sino más bien todo lo contrario; es reconocer tus raíces, sobrepasar los límites de nuestras bandas predecesoras y probar combinaciones nuevas.
En base a esto, lo que destacaría de Six es precisamente el modo que tenemos de fusionar las numerosas ramificaciones de todos esos géneros/subgéneros que nos gustan, y condensarlas en una misma maceta, una maceta que con orgullo y contento siento que día a día va adquiriendo un estilo cada vez más propio y reconocible entre el público. Asimismo, resaltaría nuestra actitud a la hora de vivir la música y el cuidado por la imagen de la banda en todas sus vertientes; desde nuestros inicios, jamás concebimos la idea de ofrecer solo música, sino más bien un potente pack audiovisual que no dejase indiferente a la audiencia.
[⚡]: ¿Recordáis el momento en el que decidisteis hacer música? ¿Qué os impulsó a tomar esa decisión?
[S.B.K]: En mi caso, y creo que el resto de compañeros responderían lo mismo, diría que poco tiempo después de descubrir el metal. Más que el tópico “sexo, drogas y rock ‘n’ roll”, supongo que lo que nos impulsó a crear música fue una necesidad comunicativa e incluso terapéutica -creo que tenemos mucho que decir-; eso y hacer vibrar a las/os demás con la misma intensidad que el metal nos hizo y nos hace vibrar a nosotros.
[⚡]: Hay alguna canción en particular del grupo que consideréis una obra maestra personal. ¿Alguna que sintáis que expresa a la perfección la esencia de la banda?
[S.B.K]: Dudo que lleguemos jamás a considerar una de nuestras canciones como una obra maestra personal, somos demasiado autoexigentes (risas).
No obstante, opino que “The Ascent” es la canción, ese tema que recoge la esencia del grupo a muchos niveles y que, tanto implícita como explícitamente, es toda una declaración de intenciones.
[⚡]: Contarme, si es posible, alguna experiencia loca que hayáis tenido como grupo. ¿Alguna anécdota que queráis compartir?
[S.B.K]: Creo que toda banda ha vivido alguna experiencia loca en algún punto de este viaje, y nosotros no somos una excepción en ese aspecto, aunque por suerte nunca hemos pasado por ninguna situación excesivamente difícil o dura. Toquemos madera (risas).
De todas ellas, y no sé por qué, me viene a la mente ahora una anécdota reciente bastante surrealista, o por lo menos así la viví yo. Estábamos tocando por el norte de España en una sala de aforo más bien tirando a mediano y hacía un calor fuera de lo normal; pese a estar acostumbrados a sudar la gota gorda en los escenarios, lo de esa noche fue algo heavy de narices... horrible, la verdad. El caso es que íbamos por la mitad del repertorio aproximadamente y, cuál perdido en el desierto, miré a mis compañeros a ver en qué estado se encontraban -creo que nunca habíamos padecido tanto en directo por una cuestión así- y los vi como si hubiesen salido de una piscina, tal cual. Pero el tema no es ese, el tema, y esto es lo que me pareció increíble, es que vi como las paredes del local chorreaban literalmente.
Por si alguien de alguna sala lee esta entrevista, me gustaría apuntaros esto: se que los tiempos que vivimos son muy duros -y más para este sector-, pero conectad el aire acondicionado, por favor, porque cualquier día tendremos un disgusto.
[⚡]: Me gusta de vez en cuando plantear preguntas de estas que se te ocurren y comentas con los colegas cuando estás de fiesta. En relación al título de vuestro último trabajo, si vuestro grupo tuviera que hacer un juramento en común, ¿Cuál sería y por que?
[S.B.K]: Quedaría genial decir que tal vez un pacto de sangre con todo el atuendo y en plan ritual o algo por el estilo, pero para ser sincero, no creo que hiciéramos nunca algo así realmente (risas). No obstante, diría que de alguna manera sí que hemos hecho un juramento, y a día de hoy lo seguimos cumpliendo. Lo hicimos hace 16 años, cuando decidimos hacer música juntos y embarcarnos en esta aventura.
[⚡]: Momento de mojarse y sacar a la luz ese temilla escondido en vuestra playlist. Esa canción que cuando está el modo aleatorio, de repente salta y cambias en plan; “no se quien habrá puesto esto aquí”: ¿Cuál es la canción que más os cuesta admitir que os gusta?
[S.B.K]: En mi caso, y lo digo con total sinceridad, yo diría que ninguna. Tal vez alguno de mis compañeros respondería que algún tema de nuestro primer EP “VI”, por cuestiones evidentes de sonido y composición, pero para mí, todos y cada uno de los cortes que conforman nuestra discografía tienen su lugar, momento e importancia, y me gustan.
Está claro que si nos remontamos a nuestras primeras creaciones, mucho antes de fundar Six, podría hablaros de muchísimas demos y “canciones” en ese sentido, pero es que de aquella época tampoco llegamos a editar nada como es debido.
[⚡]: Volviendo un poco a la entrevista sería, ¿Cuál es vuestro grupo favorito, vuestras referencias para haber decidido formar una banda, hacer conciertos, etc..?
[S.B.K]: Una de las preguntas estrella, sin duda (risas). La verdad es que no podríamos decir solo una o dos influencias puras, y ni mucho menos ese grupo referente para la banda en su totalidad... Lo veo bastante imposible.
Nosotros crecimos como conjunto, sin contar los inmortales clásicos, con la ola de metal de finales de los 90 y principios de los 2000 en la que, además de fusionar y combinar varios elementos a nivel musical, se comenzó a ofrecer algo más -y diferente- en lo referido a la estética, el espectáculo en directo, la concepción de la banda, el tipo de videoclips, etc. Véase artistas como Slipknot, Mnemic, Marilyn Manson, Soulfly, Rammstein, Raunchy, Mudvayne, Machine Head, Nine Inch Nails, System of a Down, Coal Chamber...
Por otro lado, y de manera paralela, también nos fue clave la escena coetánea del metal extremo, sobre todo la de los países escandinavos, con grupos como In Flames, Hypocrisy, Dimmu Borgir, Arch Enemy, Children of Bodom y muchos otros..
[⚡]: Hablemos sobre vuestro proceso creativo. ¿Cómo describiríais vuestro proceso creativo? ¿Tenéis alguna rutina o ritual antes de componer?
[S.B.K]: Una auténtica montaña rusa de emociones y duro trabajo (risas). Yo diría que lo bueno de Six, y tal vez lo malo también, es que los cinco componemos un poquito de todo. Salvo el tema de las letras que suele ser más cosa mía, todos los integrantes participamos en la creación de las canciones, y no precisamente cada uno solo con su respectivo instrumento, sino todos de forma multidisciplinar. Claro, este modo de proceder requiere una comunicación brutal, mantener el ego a raya y estipular unos objetivos en común frente a los gustos individuales de esa época, porque si no, la situación puede volverse un tanto intensa (risas). No obstante, creemos que es ahí donde reside la magia de todo esto; para nosotros, sin desacreditar otras formas de trabajar, eso es ser una banda.
Con respecto a la segunda pregunta, no, no creo que tengamos ningún ritual como tal antes de iniciar el proceso de composición. Sin embargo, lo que sí que solemos hacer es limpiar a fondo el estudio para disponer de un ambiente adecuado y con buenas vibras para crear, ya sabéis, así como reunirnos de manera previa para poner puntos en común, ver en qué situación nos encontramos y hacia dónde queremos llevar el nuevo material.
[⚡]: Si pudierais dar un consejo a vuestro yo del pasado, cuando empezasteis en la industria de la música, ¿Qué os diríais?
[S.B.K]: Una pregunta muy interesante, chicas/os. Desde mi punto de vista, así a bote pronto, cuatro cosas:
La primera, que tal vez suene un poco triste o excesivamente realista, sería “disfrutad cada segundo de vuestro viaje con la máxima pasión posible pero dejad el idealismo y el perfeccionismo extremo a un lado porque el mundo de la música -del arte-, y la vida en general, es de todo menos ideal y perfecto.”
La segunda, ya un tanto más práctica, diría que “practicad, practicad y practicad (risas), pero nunca dejéis de lado el resto de elementos que son necesarios -y que no son pocos- para dar visibilidad a la banda; por suerte o por desgracia, lo que es seguro cada día que pasa es que la música no lo es todo.”
Para la tercera nos diría “diversificad el trabajo lo antes posible acudiendo y colaborando con otros profesionales; delegad y dejad que os orienten porque si ya es bastante odisea abrirse paso en este mundillo, hacerlo solos ya...”.
Y la cuarta, pero no menos importante, sería “comunicaos, dejad el ego a un lado y quereos muchísimo por encima de todo; disfrutar del camino con asertividad es un componente clave para llevar hacia adelante este y cualquier tipo de relación o proyecto.”
[⚡]: Me gustaría saber si hay alguna historia destacable detrás de alguna de vuestras canciones más queridas.
[S.B.K]: Dada la importancia a nivel mensaje que tratamos de otorgar a nuestros temas -pensamiento crítico-, así como su carácter autobiográfico y terapéutico, diría que cada uno de éstos encierran una historia o reflexión significativas, es decir, que todos tienen y merecen el mismo protagonismo.
Tal vez esta elección sea demasiado subjetiva ya que, como os comentaba líneas más arriba, suelo ser yo quien se encarga de las letras en Six, pero me inclinaría por “The Void” de nuestro último álbum “The Øath”. Creo que nunca he compuesto una letra tan cruda y directa, tan personal. Esta pieza habla del vacío interno que se te queda cuando alguien a quien amas abandona este plano existencial, de modo que ya imaginaréis el valor y la carga emocional que ello supone.
Considero que “The Void” es una de esas historias destacables porque cuenta el desenlace de una persona muy querida para mí y porque habla del sentimiento de pérdida, una fase por la que desgraciadamente hemos pasado o pasaremos algún día todas/os.
[⚡]: ¿Cuál ha sido el concierto más memorable al que habéis asistido como espectadores?
[S.B.K]: Otra pregunta estrella (risas). Opino que hemos vivido muchos conciertos memorables, y de bandas que no tienen nada que ver entre sí por estilo o tipo de espectáculo, así que no podría escoger uno solo.
Sin embargo, os diré algunos: Backyard Babies en el Resurrection Fest de 2015, Cancer Bats en la 16 Toneladas (Valencia, 2019), Rammstein en el Pavelló Olímpic de Badalona en 2009, Kvelertak en el Resurrection Fest de 2019 y muchos otros.
[⚡]: Cambiemos un poco de tema. Vivimos momentos clave en nuestra historia y me gustaría conocer vuestra opinión sobre cómo creéis que el rock, o la música en general, puede impactar en la sociedad y generar cambios, quizá personales, positivos. Muchas veces se le da poca importancia a la repercusión de la música sobre las personas y está genial a veces resaltar y destacar la importancia que tiene sobre la sociedad en general.
[S.B.K]: Me parece muy interesante ese último apunte, equipo, y obviamente estoy 100% con vosotras/os. ¿Qué decir del metal, de la música, del arte, de la cultura? Para mí lo es todo, una parte esencial de mi persona, y me atrevo a decir con la boca bien grande que es el salvavidas de nuestra sociedad; ha salvado la mía en numerosas ocasiones y me acompaña cada día a cada segundo.
Creo que podría tirarme horas hablando sobre este tema, así que mejor os dejo como recomendación uno de mis cortometrajes favoritos: “Muertos de hambre” de Elio González y Rubén Tejerina, disponible en Youtube desde 2014. Estoy convencido de que este vídeo, tanto si ya lo habéis visto como si no, os hará reflexionar, responderá vuestras preguntas mejor que yo y os llegará bien adentro.
[⚡]: Ahora mismo, por ejemplo, estamos viviendo un auge del uso de las IAs. Hablemos sobre la influencia de la inteligencia artificial en la música. ¿Habéis experimentado u os habéis planteado experimentar el uso de algoritmos o herramientas de inteligencia artificial en vuestros procesos creativos?
[S.B.K]: Lo cierto es que por el momento no, la verdad. Considero que es importante actualizarse en todos los aspectos posibles porque la tecnología está ahí para utilizarla y porque cualquier “avance” empleado adecuadamente puede repercutir de manera muy productiva, pero creo que por ahora tenemos suficiente con la teoría musical, el gusto y el instinto en base a la experiencia.
[⚡]: Siguiendo ese hilo, ¿Cómo creéis que la inteligencia artificial está impactando la creación y producción musical en general?
[S.B.K]: Llamadme romántico o anticuado pero pienso y quiero pensar que, pese a poder lograr y estar lográndose cosas increíbles, una producción generada por la IA jamás superará o será lo mismo que el arte realizado por los seres humanos. El alma y la esencia de una pieza, sea de la disciplina que sea, es algo que no puede simularse así como así, y ahí es donde opino que reside su magia.
[⚡]: ¿Y qué opináis sobre la colaboración musical en línea? Sobre todo a raíz de la pandemia es algo que se ha puesto muy a la orden del día. ¿Creéis que ha cambiado la forma en la que los artistas trabajan juntos?
[S.B.K]: Como bien comentáis, este sistema experimentó un crecimiento brutal por cuestiones de salud pública durante los tiempos de pandemia, sin embargo ese contexto se encuentra actualmente “obsoleto” o en un cuarto plano. Tal vez no con la misma frecuencia, pero creo que nos servíamos de dicho recurso mucho tiempo antes del puñetero COVID-19 para hacer frente al factor distancia, y así seguirá siendo por este motivo, cosa que me parece estupendo, claro.
[⚡]: ¿Cuáles creéis que son los desafíos que enfrenta, en concreto el género del rock y el metal, en la era digital?
[S.B.K]: Respondiendo a vuestra pregunta, diré que la cuestión del formato a la hora de consumir -Dios, como me chirría ese verbo- un álbum, por ejemplo. Aunque nos cueste aceptarlo, el disco como objeto y concepto está condenado a desaparecer, de hecho, ya está desapareciendo. Nosotros somos unos sentimentales en ese sentido, y todavía se nos hace algo “extraño” este tipo de paradigmas con todo eso de las plataformas streaming y promocionar más singles que discos.
No obstante, tampoco nos cerramos a nada, ni muchísimo menos, así que nunca digas de esta agua no beberé. Supongo que esto puede llegar a ser un caso similar al tema válvulas/impulsos: hace años no nos hacía ninguna gracia la idea de tocar en directo, o incluso grabar, con algo que no fueran amplis, y míranos ahora, utilizando Line 6 de Helix para todo y muy satisfechos con el resultado, así que ya veremos lo que nos depara el futuro.
[⚡]: Pregunta curiosa para terminar este inciso tecnológico: ¿habéis experimentado u os habéis planteado experimentar la mezcla de elementos electrónicos con vuestra música?
[S.B.K]: Sí, desde nuestros inicios -antes de Six, incluso- ya hacíamos uso bastante cuantioso de la electrónica en muchas canciones, aunque a día de hoy su papel es secundario -a modo de matiz- y posee un carácter más bien atmosférico.
No obstante, y de hecho este es uno de los objetivos para nuestro próximo trabajo de estudio, queremos volver a ella y darle un mayor protagonismo en su justa medida; no se trata de modernizarse, porque siempre nos ha parecido interesante todo este tipo de texturas y sonidos, sino más bien de conectar con una faceta que teníamos aletargada y atrevernos a experimentar.
[⚡]: Si pudierais ver y hablar con vuestro yo del futuro, por ejemplo con vuestro yo de dentro de 5 años, ¿Cómo creéis que le veríais? ¿Qué le diríais?
[S.B.K]: Creo que estoy ante la pregunta más difícil de responder de toda la entrevista y, probablemente, de muchas que nos han hecho. Opino que el futuro -el tiempo-, o al menos así lo siento yo en estos momentos de mi vida, es una soga que nos oprime a diario si no lo contemplamos de una manera equilibrada, y siempre con el mantra Carpe diem, por supuesto.
Está claro que lo que está por venir tiene que verse siempre como una oportunidad, pero nunca a costa de tu presente; “no hay un camino a la felicidad, la felicidad es el camino”, que se dice. Lo que creo y espero ver es un Six unido por encima de todo y con un apetito voraz; un Six que siga creciendo y cada vez a pasos más agigantados, tanto a nivel profesional como personal; un Six reconocido a un mayor nivel que pueda dedicarse única y exclusivamente a su carrera, o lo más parecido a esa coyuntura, ya me entendéis; y tal vez lo más importante, un Six que disfrute del viaje más de lo que lo hacemos ahora, si cabe.
¿Qué les diría? Pienso que una mirada sería suficiente para despejar cualquier tipo de incertidumbre o satisfacer muchas curiosidades, así como unir el pasado con ese presente futuro. Sin embargo, tengo la firme convicción de que todo lo que ocurre siempre es por algo, y que lo que tenga que ser, será, siempre y cuando aprendamos las lecciones que la vida nos pone delante, claro.
[⚡]: Por último, una pregunta que nos planteamos hacer a todos los artistas que pasaran por estas entrevistas. Si pudierais tocar en cualquier lugar del mundo, incluso en algún lugar super inusual o recóndito, ¿Dónde os gustaría hacer un concierto y por qué?
[S.B.K]: La verdad es que nunca me había plantado algo así, pero puestos a escoger -sin límites-, y dejando a un lado los festivales más grandes del mundo, supongo que el Coliseo romano, por ejemplo, la pirámide de Kukulcán en México o algún sitio así por lo epiquísimo que sería ese directo y por la energía que me transmiten dichos lugares.
No obstante, y esto lo tengo clarísimo, es que lo que de verdad importa siempre es con y para quién das tu concierto, no dónde.
[⚡]: Quisiera agradeceros personalmente esta entrevista y deciros que ha sido un placer enorme poder contar con vosotros en esta sección.
[S.B.K]: El placer ha sido mío/nuestro, equipo de SxundStorm. Gracias por vuestra labor e invitarnos a hablar sobre este proyecto que tanto entraña de nosotros y que se llama Six Burning Knives.
A ti, que nos estás dedicando un pedacito de tu tiempo leyendo esto, te invitamos a escuchar y visualizar “The Øath” por medio de nuestra cuenta de Spotify/Youtube, y a seguir la actualidad de la banda a través de nuestras redes sociales (Instagram y Facebook).
Gracias por ser y estar ahí como lo hacéis... ¡Salud y fucking metal!
Noel (VI)
SOUNDSTORM | © Todos los derechos reservados | Política de Privacidad, Aviso Legal, Política de Cookies
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor, revise los detalles y acepte el servicio para ver las traducciones.